Giro
de 180 grados: Si no me equivoco, desde que hablamos de la rueda
de prensa en la que se presentó a Amaral
como uno de los cabezas de cartel de la edición 2012 del festival
Territorios (¡hace ya dos años!), no habíamos vuelto a informar de
ningún evento cultural sevillano en el blog.
Como
ustedes se imaginarán, no se debe a que no haya asistido a ningún
acto de este tipo, sino que las colaboraciones en otros medios
(especialmente La Musicoteca,
recuerden, háganse seguidores de la web por cualquier red social),
han dado buena cuenta de ellos.
En
este caso, al igual que con la exposición de Hopper,
me encontré con un tema que no encaja en ninguna de las otras
publicaciones. Por tanto, material perfecto para el bitácora.
![]() |
José María Roca |
Como
ya habrán imaginado por el titular, hablamos de una gala en la que
se premió las obras que, según el jurado de Asociación Escenarios
de Sevilla, representan las mejores propuestas del mundo de las artes
escénicas que se han forjado en la capital hispalense. Dentro del
marco del propio feSt, con
el apoyo de la Fundación SGAE, se desgranó una sencilla velada de
poco más de una hora. Abrió el acto el presidente de la propia
Asociación Escenarios, José María Roca, con un discurso que
incidió en cómo los artistas, a pesar de trabas tales como la
crisis o el hiriente IVA cultural, siguen poniendo en marcha
proyectos notables. La entrega de premios se llevó a cabo el 28 de
enero, en la Sala Cero, y fue
presentada con efectivo humor por Fernando
Mansilla, apoyado por su grupo musico/teatral "Ultramarinos".
El
palmarés fue el siguiente:
-
Actor: Antonio Dechent por "La voz humana".
-
Actriz: Amparo Marín por "Pequeños Crimenes conyugales".
-
Director de Escena: Ricardo Iniesta por "La Celestina, la
tragicomedia".
-
Espectáculo: "Tomar partido" de La fundición.
-
Espectáculo infantil: "Julia, un viaje treatrástico" de
Teatro Clásico de Sevilla.
-
Espectáculo de danza: "Lirio entre espinas" de la compañía
Guillermo Weickert
-
Bailarín: Manuel Cañadas por "Oye, oye"
-
Bailarina: Ex aequo para Iris Heitznger y Natalia Jimenez, ambas,
interpretes en "Lirio entre espinas".
-
Premio de Honor: Chus Cantero, coordinador general de OIKOS.
De
nuevo, como ustedes se podrán imaginar lo que voy a decir, que de la
entrega de premios también se deduce que el teatro y la danza
hispalense gozan de buena salud a pesar de las circunstancias. La
mayor parte de los galardonados incidieron precisamente en el "a
pesar de". Un buen ejemplo sería "Julia, un espectáculo teatrásico", cuya elaborada puesta en escena ha resultado en un obstáculo - para según qué salas y según que empresarios, entendemos - para llevarla de gira. Probablemente, el
momento más emotivo de la noche fue cuando Ricardo Iniesta dedicó
su premio a su hermano, fallecido años atrás.
Finalmente,
Chus Cantero, en su discurso, hizo hincapié en que los gestores
culturales nunca deben olvidar que su labor no es más importante que
la de los artistas, sino que dicha labor es apoyar a dicho artistas
en todo lo posible, intentado olvidar los egos. En definitiva, una
noche que sirvió para tomarle el pulso a lo que se cuece en la
ciudad, y que a mí me sirvió para recordarme que tengo que ir más
al teatro.
![]() |
Fernando Mansilla |
PD:
Por Díos, y que acabe esta absurda moda de las iluminaciones tenues,
que las fotos sufren...
No hay comentarios:
Publicar un comentario